Medalla de Oro a Vicente Núñez
El 31 de mayo de 2002, en Aguilar de la Frontera el Ateneo de Córdoba honra al poeta Vicente Núñez imponiéndole su mayor galardón, la Medalla de Oro. Debido a los problemas de salud del poeta, el acto, que fue presidido por el Presidente del Ateneo Antonio Perea, se celebró en la intimidad de su domicilio. Asistieron al homenaje la familia del poeta (en a foto su sobrina María Vicenta), Elena Cobos Ruiz, María Cabrera Campos y Antonio Varo Baena, vicepresidente del Ateneo.
Artículos relacionados
Vicente Núñez Casado
El poeta Vicente Núñez Casado nació el 8 de junio de 1926 en Aguilar de la Frontera, ciudad en la que muere el 22 de junio de 2002.
Se instaló en Córdoba tras estudiar Derecho en la Universidad de Granada. A partir de 1951 comenzó a difundir sus poemas en diversas publicaciones, vinculándose al grupo de poetas de Cántico. Marchó a Málaga, donde formó parte de la redacción de la revista literaria Caracola.
En 1960 regresó definitivamente a Aguilar de la Frontera, su pueblo natal. Después de más de veinte años de silencio, obtuvo en 1982 el Premio de la Crítica por su poemario Ocaso en Poley. Además de poeta, su obra literaria está compuesta por aforismos y diversos textos en prosa.
Aguilar le nombró Hijo Predilecto en 1984; en 1990 le fue conferida la Medalla de Plata de las Letras Andaluzas, y en 2002 se le concedió, a título póstumo, el Premio Andalucía-Luis de Góngora y Argote de las Letras.
Socio fundador del Ateneo de Córdoba fue nombrado Ateneista de Honor en 1990. En mayo de 2002 le fue otorgada la Medalla de Oro del Ateneo.
El Ateneo de Córdoba ha contribuido a honrar su persona y su obra; en 2004 le dedica un libro homenaje de la colección Arca del Ateneo en el que participaron los más destacados escritores cordobeses. Posteriormente, el 28 de enero de 2005 la entidad le organiza un homenaje poético en su pueblo natal de Aguilar de la Frontera, con la intervención de los actores Juan Carlos Villanueva, Marisol Membrillo, Rafael Carlos Padilla Mercedes del Rey y Manuel Pérez Cortés.
Da nombre a un instituto de enseñanza secundaria; a un premio de poesía convocado, desde 1991, por la Diputación de Córdoba; y a una fundación que, constituida en Aguilar, busca la difusión del flamenco y la literatura y, en concreto, de la obra del autor.